¿Qué abarca la Fisioterapia Respiratoria?
La fisioterapia respiratoria utiliza una variedad de técnicas y ejercicios para abordar diferentes problemas respiratorios, incluyendo:
- Técnicas de higiene bronquial:
Se enfocan en la movilización y eliminación de secreciones bronquiales (moco) que pueden obstruir las vías respiratorias. Estas técnicas incluyen:
- Tos asistida:
Técnicas para mejorar la eficacia de la tos y facilitar la expectoración
- Reeducación respiratoria:
Se centra en la enseñanza de patrones respiratorios correctos y el fortalecimiento de los músculos respiratorios. Esto incluye:
- Ejercicios de respiración diafragmática:
Para mejorar la eficiencia del diafragma, el principal músculo de la respiración.
- Ejercicios de expansión torácica:
Para aumentar la movilidad de la caja torácica y mejorar la ventilación pulmonar.
- Ejercicios de control de la respiración:
Para controlar la disnea (sensación de falta de aire) y mejorar la tolerancia al ejercicio.
- Terapia manual respiratoria:
Se utilizan técnicas manuales para movilizar la caja torácica, la columna vertebral y los tejidos blandos que rodean el sistema respiratorio, mejorando la mecánica respiratoria.
- Ejercicios de acondicionamiento físico:
Para mejorar la capacidad pulmonar, la resistencia al ejercicio y la calidad de vida en general.
¿Cuáles son los beneficios de la Fisioterapia Respiratoria?
La fisioterapia respiratoria puede ser beneficiosa para una amplia gama de condiciones, incluyendo:
- Enfermedades respiratorias crónicas:
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), asma, bronquiectasias, fibrosis quística.
- Infecciones respiratorias agudas:
Bronquitis, neumonía, bronquiolitis (especialmente en bebés y niños pequeños).
- Postoperatorio de cirugía torácica o abdominal:
Para prevenir complicaciones pulmonares y facilitar la recuperación.
- Enfermedades neuromusculares:
Que afectan a los músculos respiratorios, como la distrofia muscular o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
- Deformidades de la caja torácica:
Como la escoliosis o el pectus excavatum.