Un fondo blanco con algunas líneas sobre él.

¿En qué consiste la Punción Seca?


La punción seca implica la inserción de una aguja fina, similar a las de acupuntura, directamente en el punto gatillo. A diferencia de las inyecciones, no se inyecta ningún medicamento; de ahí el término "seca". El objetivo principal es generar una respuesta local en el tejido muscular que ayude a desactivar el punto gatillo y aliviar el dolor.


Mecanismos de acción propuestos:


Si bien el mecanismo exacto no se comprende completamente, se proponen varias teorías:

  • Rotura de las fibras musculares contraídas: La aguja rompe las fibras musculares contraídas en el punto gatillo, lo que ayuda a relajar el músculo.
  • Respuesta local: La punción desencadena una respuesta inflamatoria local controlada que estimula la curación y la regeneración del tejido.
  • Modulación del sistema nervioso: Se cree que la punción seca puede influir en la transmisión de señales de dolor en el sistema nervioso.
  • Liberación de sustancias endógenas: Se postula que la punción puede liberar endorfinas y otras sustancias que actúan como analgésicos naturales.


¿Para qué se utiliza la punción seca?


La punción seca se utiliza comúnmente para tratar diversas condiciones que cursan con dolor muscular, incluyendo:

  • Dolor miofascial: Dolor muscular crónico caracterizado por la presencia de puntos gatillo.
  • Dolor de cuello y espalda: Incluyendo dolor lumbar, cervicalgia y dorsalgia.
  • Cefaleas tensionales: Dolores de cabeza causados por tensión muscular en el cuello y la cabeza.
  • Lesiones deportivas: Contracturas, sobrecargas y otras lesiones musculares.
  • Tendinopatías: Inflamación o degeneración de los tendones.


Beneficios de la punción seca:


  • Alivio del dolor: Puede reducir significativamente el dolor muscular, especialmente el asociado a puntos gatillo.
  • Mejora la función muscular: Ayuda a relajar los músculos tensos y a mejorar la movilidad.
  • Tratamiento localizado: Se centra específicamente en la zona afectada.
  • Complemento a otras terapias: Se puede combinar con otras técnicas de fisioterapia, como terapia manual, ejercicio terapéutico o estiramientos.


Contraindicaciones:


Aunque generalmente es segura, la punción seca tiene algunas contraindicaciones:

  • Alergia a metales: Especialmente al acero inoxidable.
  • Trastornos de la coagulación: Problemas de sangrado.
  • Embarazo (con precaución): Se deben evitar ciertas zonas.
  • Miedo a las agujas (fobia): En estos casos se pueden considerar otras alternativas.
  • Infecciones activas en la zona a tratar.


SOLICITAR UNA CITA
Share by: